Restart es un proyecto social que incentiva la economía circular para minimizar el impacto medioambiental generado por el consumo.
El proyecto quiere poner a disposición de los ciudadanos una herramienta para que se le facilite el proceso de reparación de cualquier objeto. El usuario que quiera reparar, subirá a la web la descripción de la reparación a realizar y un restarter se pondrá en contacto lo antes posible.
El restarter es el profesional que pone a disposición el servicio de reparación.
Restart pretende generar un cambio en la actitud consumidor-empresa que permita dar un paso a la transición del consumo compulsivo al decrecimiento.
Para satisfacer el ritmo de consumo de la sociedad actual, la humanidad requiere 1,7 planetas similares a la Tierra. Se están tomando prestados los recursos de la tierra como si fueran inagotables. Es necesario un cambio de actitud frente al consumo, que favorezca el decrecimiento. Restart pretende facilitar una herramienta para agilizar el derecho a reparar. Mediante reparaciones locales, Restart impulsa la economía circular con el fin de alcanzar un planeta más sotenible.
0. Empresas ceden documentos digitales y dispositivos de sus productos. Estos tendrán una licencia de uso protegida por Blockchain. Por cada reparación, al conceder los derechos de los archivos, la empresa se llevará una remuneración por Restart.
3. A los restarters les llega notificación de que un usuario cercano quiere realizar una reparación.
6. Si es requerido, transportistas llevan el producto dañado a dónde el restarter. Esto encarecerá el coste al usuario.
7. El restarter accede al documento del objeto dañado.
1. El usuario necesita realizar una reparación de un producto
2. Sube una foto a la App.
4. Un restarter cercano le hace un presupuesto.
5. El usuario acepta la reparación y si es necesario acerca el producto dañado.
8. El restarter comienza con la impresión.
9. Cuando la impresión está lista, el usuario es notificado y recoge el producto reparado.